La reinserción sociofamiliar de las personas afectadas por una lesión medular, un daño cerebral adquirido o cualquier otra discapacidad de origen neurológico, a menudo es una situación difícil como consecuencia del alto grado de complejidad que puede representar su atención por parte de aquellas personas, familiares, cuidadores y profesionales, tanto sanitarios como sociales, poco acostumbrados a las especificidades de este colectivo.
El Equipo de Evaluación y Apoyo Especializado en Neurorrehabilitación (EASE) permite actuar en cualquiera de los diferentes niveles asistenciales de las redes de atención sanitaria y social con los objetivos de mejorar la efectividad en la reinserción del paciente en su entorno habitual, garantizar la idoneidad y la continuidad de los cuidados, favorecer la calidad asistencial, integral y personalizada, y proporcionar un sistema ágil y efectivo de coordinación con el hospital especializado de referencia para la transferencia de conocimientos y habilidades específicas del proceso de neurorrehabilitación a todos los profesionales de las diferentes redes.
– Valoración integral de forma presencial previa al posible ingreso en el Institut Guttmann, este programa instaurado desde el EASE permite valorar, presencialmente y en el hospital de origen de la demanda, la Indicación de ingresar en nuestro centro. En caso de no proceder, también se ofrece acompañamiento y soporte especializado al paciente, a su familia y a los profesionales del hospital. Hemos recibido 79 solicitudes de valoración, la mayoría realizadas en hospitales de agudos. – Programa de apoyo post alta para personas afectadas de daño cerebral y sus familias en el entorno comunitario, se ha dado continuidad al programa comunitario dirigido a personas con DCA. Durante el año 2019 se han atendido un total de 55 solicitudes. La procedencia de estas solicitudes ha sido de nuestra organización y de otros recursos especializados de la red, ya sea de asociaciones de personas afectadas por un daño cerebral adquirido o de otros recursos sociosanitarios. De estas 55 solicitudes, después de establecer una primera entrevista, se han vinculado 37 personas al programa. Junto con el programa anterior, también se lleva a cabo el Programa Comunitario de Salud Mental para pacientes con daño cerebral adquirido (DCA) y sus familias con 31 nuevas solicitudes en el año 2019; estos sumados a los casos prevalentes de 2018, hacen un total de 53 pacientes atendidos/as. – El programa Paciente frágil tiene por objetivo coordinarse con todo el equipo terapéutico para intensificar el trabajo de preparación del alta en pacientes que tienen una situación muy vulnerable, con alta complejidad asistencial y necesidades de recursos y cuidados en su domicilio. Este año se han incluido en este programa 24 usuarios.
En cuanto a la actividad asistencial:
Durante el año 2019 se han atendido 637 casos y se han realizado y registrado 942 llamadas, 689 visitas domiciliarias por parte de todos los profesionales del equipo, 224 visitas a otros centros y 335 entrevistas presenciales con pacientes y / o familiares en nuestro centro. También se han impartido charlas y sesiones formativas para familias, profesionales, universidades y otras instituciones.
ACTIVIDAD ASISTENCIAL EASE 2016-2019
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | Variación 19-18 | Variación 18-16 | Promedio anual | |
Casos Atendidos | 429 | 698 | 641 | 637 | -0,6% | 48,5% | 601,3 |
Llamadas telefónicas | 651 | 929 | 895 | 942 | 5,3% | 44,7% | 854,3 |
Visitas Domiciliarias | 480 | 587 | 715 | 689 | -3,6% | 43,5% | 617,8 |
Visitas Otros Centros | 123 | 311 | 258 | 224 | -13,2% | 82,1% | 229,0 |
Entrevistas Presenciales | 147 | 363 | 270 | 335 | 24,1% | 127,9% | 278,8 |
En cuanto a la actividad asistencial domiciliaria:
Durante el 2019 se han realizado 26 servicios domiciliarios, con un total de 462 horas.
El Servicio de Atención Domiciliaria es un programa que comprende un conjunto de servicios destinados a atender las necesidades sociales y de salud de las personas que padecen una discapacidad u otro tipo de dependencia y a sus familias, con el objetivo de promover la autonomía personal y contribuir a favorecer su calidad de vida dentro de su mismo entorno socio afectivo.