

El Área de Empoderamiento y Calidad de Vida se ha puesto en marcha durante 2019 y está vinculada al Área NeuroPsicoSocial, muy relacionada con los programas de investigación social. Esta área tiene por objetivo generar discurso, reflexión y conocimiento en el marco del modelo social de la discapacidad que debe promover el empoderamiento de pacientes y familias y fomentar que la intervención de los profesionales del Institut Guttmann tenga un impacto sobre su la calidad de vida.
Desde esta nueva área se han impulsado nuevos proyectos como el “Plan de acompañamiento a la Vida Independiente” y el proyecto de investigación social “Participa”, y se han implementado cambios en el proyecto QVIDLAB y en el “Programa de participación e inclusión social hospitalaria “.
En el Institut Guttmann hace años que se está avanzando hacia un modelo de intervención basado en el modelo social a la discapacidad que favorezca el empoderamiento y la calidad de vida de las personas. El “Plan de acompañamiento a la Vida Independiente”, por ejemplo, es un intento de formalizarlo en el seno de la organización. Especialmente en la iniciativa “Guttmann Barcelona Life”, pero también dentro del hospital de Badalona, y que tiene por objetivo principal favorecer el modelo de vida independiente de las personas con discapacidad de origen neurológico, y la oportunidad de incorporar plenamente esta perspectiva el “Plan Estratégico 2020-2025” y poder hacerla efectiva a través de la nueva organización para clínicas que se está impulsando.
La misión del plan es la promoción de la filosofía de Vida Independiente entre las personas con discapacidad, su entorno próximo y los profesionales que trabajan con ellas, así como el acompañamiento de aquellas personas que tengan interés en poner en práctica esta opción de vida. De esta manera, se quiere promover y consolidar el paradigma de autodeterminación utilizando la metodología de atención centrada en la persona.
Objetivos del Área de Empoderamiento y Calidad de Vida:
– Promover el empoderamiento de las personas promocionando la reflexión para que adquieran conocimientos y se impliquen en las transformaciones sociales.
– Promover la autodeterminación, en el sentido de que las personas tomen sus decisiones en función de sus valores.
– Orientar la autogestión de los recursos de apoyo para la vida independiente.
– Apoyar a las personas en la autogestión de las relaciones personales.
– Promover la ayuda entre iguales mediante Grupos de Ayuda Mutua (GAM) y Grupos de Apoyo entre iguales para facilitar el empoderamiento.