El Institut Guttmann mantiene un sistema de comunicación que garantiza el desarrollo de un circuito de información directo, fluido y bidireccional con sus grupos de interés (detectados y analizados).
Tanto en el ámbito interno, como en el ámbito externo, la comunicación es una herramienta de primer nivel para detectar, planificar y satisfacer las necesidades de información propias y ajenas, trabajando para mejorar la notoriedad, el prestigio social y la reputación de la institución, y creando complicidades con los profesionales, las asociaciones de personas con discapacidad, entidades, administración y la sociedad en general, particularmente con los colectivos con los cuales la organización se relaciona.

El año 2019 se ha intensificado el proceso de diálogo con los grupos de interés, debido principalmente a las siguientes actuaciones:
1. Elaboración del nuevo Plan Estratégico 2020-2025 en el desarrollo del cual ha participado una gran parte de los profesionales del Institut Guttmann, además de miembros del Patronato y del Consejo Social y de Participación, así como un importante número de agentes externos del Departamento de Salud, Universidades, centros de investigación, hospitales, periodistas, etc. Un total de 130 personas han participado y han sido claves para definir los principios que tienen que guiar la institución durante los 6 próximos años y que nos tiene que permitir consolidar los adelantos de los últimos años, crecer todavía más como organización y reforzar nuestro compromiso social con las personas y también con nuestro entorno.

2. Durante el primer trimestre se trabajó una propuesta para desarrollar un nuevo Modelo Organizativo Asistencial que fue liderada por consultores de la Fundación Avedis Donavedian y en la que participaron cerca de 50 personas entre profesionales del Institut Guttmann, representantes de los órganos de dirección, pacientes y familias. Los objetivos específicos que se pretendían lograr eran: identificar los principales marcos de referencia para orientar el despliegue del futuro modelo organizativo, detectar las principales necesidades, expectativas y preferencias de los pacientes, identificar los objetivos y resultados esperados por los perfiles atendidos en el centro, identificar la visión del futuro modelo organizativo y las recomendaciones para tener en cuenta.
3. Cómo es habitual, se distribuyó el Informe de RSC de nuestra organización a todos los grupos de interés. A algunos en su versión impresa y a otros (la gran mayoría) en la versión digital.
4. Se ha realizado una Encuesta de percepción de la prevención de riesgos laborales dirigida a los profesionales de la organización. En esta encuesta participaron 73 profesionales que manifestaron, en su totalidad, que conocían los riesgos de su puesto de trabajo.
5. Se ha realizado también una Encuesta de percepción de seguridad dirigida a pacientes ingresados. Durante los primeros 5 meses desde su puesta en marcha han contestado la encuesta un total de 83 pacientes con unos resultados globales de percepción positiva de seguridad de un 87.95%.
6. También se han habilitado dos canales, web e intranet, para informar directamente a la Dirección de cualquier incumplimiento del Código Ético, del Código de Conducta o de opiniones, quejas y sugerencias de RSC.
7. Para cuestiones de carácter asistencial es vigente el canal establecido a través del área de Admisiones para recibir opiniones, quejas y sugerencias. En el 2019 se han recibido 11 quejas/reclamaciones (6 asistenciales, 2 de seguridad y 3 relacionadas con el cumplimiento de la normativa interna) que se han gestionado tal como se establece en nuestros protocolos, por escrito y con una demora media de 6 días.
Relación con los proveedores
Los proveedores de bienes materiales y las empresas subcontratadas siguen el mismo procedimiento de selección y adjudicación, en un marco de libre competencia y al margen de cualquier vinculación o interferencia ajena a los intereses de la organización. Institut Guttmann exige siempre reciprocidad en la honradez de las relaciones comerciales, total respeto a la normativa vigente y, especialmente, a la que hace referencia a la obligatoriedad de la contratación laboral de personas con discapacidad; así como, también, aquellas que hacen referencia a la protección de la infancia, a la protección del medio ambiente y a la protección laboral. Anualmente, Institut Guttmann se reúne con los responsables de las principales empresas subcontratadas y se ratifica el código de conducta, verificando que son conocedores de su existencia y desempeño.
El Institut Guttmann informa en todos sus pedidos los requisitos medioambientales que pedimos a todos nuestros proveedores, así como su implicación y compromiso con la preservación y cura del medio ambiente.
Código Ético y Código de Conducta
Durante el 2019 no se ha detectado ningún incumplimiento ni se ha recibido ninguna denuncia relacionada con el Código Ético ni con el Código de Conducta por parte de las entidades proveedoras y colaboradoras.
A nivel interno de la organización, se recibieron dos denuncias por acoso, a las que se aplicó inmediatamente el protocolo de actuación previsto para estos casos. En una de ellas, por acoso laboral, la comisión investigadora desestimó la existencia del hecho denunciado. En la otra, por acoso sexual, la comisión desestimó clasificar los hechos como acoso, si bien consideró que había habido una conducta inapropiada por parte de un profesional, por lo cual se procedió a aplicar una sanción.
