
El Institut Guttmann es un centro de referencia internacional en neurorrehabilitación, especializado en el tratamiento médico-quirúrgico y la rehabilitación integral de las personas (adultos, jóvenes y niños) con lesión medular, daño cerebral adquirido u otra discapacidad de origen neurológico. Su objetivo es proporcionar una atención especializada, integral, intensiva, continuada, personalizada, basada en la evidencia científica y con el más alto nivel humano, científico y técnico.
Forma parte del Sistema Nacional de Salud (SISCAT), inscrito con el número U0898244T el Registro de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios del Departamento de Salud, y está concertado con el CatSalut para la atención especializada de los beneficiarios del sistema sanitario público. A través de convenios y acuerdos con las principales mutuas de accidentes de trabajo, con entidades aseguradoras, y con las principales entidades privadas de asistencia médica, ofrece también atención a muchos pacientes, así como, directamente, a pacientes particulares.
El Institut Guttmann está acreditado por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña como hospital de referencia y también por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de España como “Centro de Referencia Nacional – CSUR – para el Tratamiento de la Lesión medular compleja”. La reputada certificación Joint Commission International, garantiza que el centro cumple los estándares internacionales de calidad de atención sanitaria y de gestión de la organización. Con más de 56 años de experiencia en el tratamiento de las personas con discapacidad de origen neurológico, el modelo asistencial del Institut Guttmann se basa en la intervención de un equipo multidisciplinar experto configurado, de manera personalizada, para cada paciente. Este modelo, junto con la calidad y experiencia de los profesionales del hospital, y unas instalaciones modernas que continuamente incorporan las tecnologías más innovadoras en la especialidad, sitúan el Institut Guttmann entre los primeros hospitales del mundo en su ámbito.
Cartera de servicios
La cartera de servicios del Institut Guttmann recoge todas las prestaciones clínicas necesarias para dar la repuesta más ágil y eficaz posible al tratamiento médico-quirúrgico y a su rehabilitación integral de las personas (adultos, jóvenes y niños) con una discapacidad sobrevenida de origen neurológico.
Equipo facultativo
El equipo facultativo del Institut Guttmann está publicado en el portal web institucional. Puedes acceder a través de este enlace.
Actividad hospitalaria
Este año 2020 ha estado marcado por la pandemia y la actividad asistencial se ha visto claramente afectada por esta situación de excepcionalidad. Esto obligó a desarrollar actividades asistenciales directamente relacionadas con la Covid-19, en colaboración con el Hospital Germans Trias, diferentes a la actividad propia de la institución y que obviamente han hecho disminuir nuestra actividad ordinaria habitual.
Así,
- Durante la primera ola, se dedicaron 2 unidades de hospitalización (un total de 72 camas) en actividad Covid-19 en coordinación con el Hospital Germans Trias y en el periodo de marzo a mayo se atendió un total de 233 pacientes en estas unidades.
- En esta misma línea, a principios de abril se procedió a la habilitación del pabellón polideportivo como “Hospital de Campaña” con capacidad para atender hasta 70 pacientes más. Una extensión hospitalaria del HGTiP que al final no fue necesario poner en funcionamiento y que se desmontó en abril de 2021.
- Ante este escenario de contención y limitación de actividad se procedió a reprogramar toda la actividad ambulatoria y de consultas externas, viéndonos obligados a suspender 1.600 consultas externas y 120 pacientes en tratamiento ambulatorio.
Después de la primera ola de la pandemia se detectó que muchas personas que habían sufrido la Covid-19 presentaron secuelas derivadas de la enfermedad. Esto propició que nuestro equipo asistencias diseñara la propuesta de un “Programa de Neurorrehabilitación para el tratamiento de las secuelas de los pacientes post-Covid-19” derivados por el CatSalut, que planteara una prueba piloto durante 6 meses para atender un máximo de 250 pacientes de Cataluña.
De la actividad de este programa de Neurorrehabilitación post-Covid destacamos que:
- Se valoraron 121 personas, de las cuales 92 tenían criterios para participar en el programa e hicieron la Rehabilitación Ambulatoria en régimen de hospital de día. En total se realizaron 1.137 sesiones de rehabilitación.
En cuanto a la actividad asistencial, durante el año 2020 han sido atendidas en el hospital un total de 4.785 personas de las que 973 (20%) lo han sido por primera vez.
ACTIVIDAD 2020 | |
PACIENTES ATENDIDOS | 4.785 |
Catalunya 95,07% (Barcelona 82,4%, Girona 7,8%, Lleida 4,4% y Tarragona 5,4%) | 4.549 |
Otras CCAA 3,53% y extranjeros 1,4% | 236 |
PACIENTES HOSPITALIZADOS | 726 |
Catalunya 80,99% (Barcelona 74,7%, Girona 11.7%, Lleida 7,1% y Tarragona 6,5%) | 588 |
Otras CCAA 13,36% y extranjeros 5,65% | 138 |
PACIENTES ATENDIDOS POR PRIMERA VEZ | |||||
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | |
Total pacientes nuevos | 1.043 | 1.104 | 1.129 | 1.064 | 973 |
Por tipo de lesión | |||||
Lesión medular | 235 | 234 | 225 | 230 | 178 |
Daño cerebral adquirido | 551 | 606 | 639 | 580 | 524 |
Otras (GB, PNR, Distrofias, Miopatías, otras) | 119 | 132 | 137 | 254 | 271 |
Del total de los pacientes atendidos, 726 lo han sido mediante ingreso hospitalario. La Unidad Funcional de Rehabilitación Infantil ha atendido 286 niños y niñas de hasta 16 años. El hospital ha atendido 98 pacientes extranjeros y en cuanto a la actividad quirúrgica se han realizado 235 intervenciones.
La distribución por edad y sexo de los pacientes atendidos durante el 2020 ha sido la siguiente:
PACIENTES POR EDAD Y SEXO | ||||
Pacientes de | Mujeres/niñas | Hombres/niños | ambos | % |
De 0 a 16 años | 112 | 174 | 286 | 5,98% |
De 17 a 30 años | 134 | 272 | 406 | 8,48% |
De 31 a 45 años | 375 | 641 | 1.016 | 21,23% |
De 46 a 60 años | 644 | 1.015 | 1.659 | 34,67% |
Más de 60 años | 546 | 872 | 1.418 | 29,63% |
Total | 1.811 | 2.974 | 4.785 | |
% | 37,85% | 62,15% |
Opinión de nuestros pacientes
Desde las áreas de Atención al Usuario y de Calidad se ha potenciado la mejora hacia la atención de nuestros pacientes, teniendo presente la percepción que estos tienen de nuestro centro. El resultado obtenido en las valoraciones en las encuestas de opinión respecto a la calidad percibida por los pacientes ingresados en la encuesta sobre la valoración global de la asistencia es de un 83,7%.
Cabe destacar que el 97,4% de los pacientes encuestados manifiesta que volvería en el hospital. De los 30 ítems evaluados, un 47% son valoraciones positivas (nivel estándar o de excelencia, por encima del 75%) y un 53% se encuentran por debajo del 75% (nivel de mejora) por lo que hemos activado el consiguiente plan de mejora.
90,70% Trato humano recibido por el personal de enfermería
100% Confidencialidad datos personales
89,47% Información coherente
90,48% Expresar libremente derechos y obligaciones
95,35% Sensación de estar en buenas manos
97,44% Volvería a este hospital
94,59% Manejo del Dolor
En cuanto a la atención ambulatoria especializada, la calidad percibida por los pacientes en la encuesta sobre la valoración global de la asistencia es de un 84,6%.
Cabe destacar que el 93,6% de los pacientes encuestados manifiesta que recomendaría nuestra institución.
De los 22 ítems evaluados, el 59% son valoraciones positivas (nivel estándar o de excelencia, por encima del 75%) y un 41% se encuentran por debajo del 75% (nivel de mejora) con el consiguiente plan de mejora. Por lo tanto, también en este caso, los resultados son positivos, si los enmarcamos en un año de pandemia.
83,64% Trato recibido por fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales
100% No ha experimentado ningún daño o incidente
80,77% Confort, Comodidad y limpieza de las instalaciones
85,90% Confianza en los profesionales
93,59% Recomendaría nuestra institución
Durante el año 2020 se han recibido 19 quejas, de las cuales 8 están directamente relacionadas con la pandemia. A todas ellas se les dio respuesta escrita con una demora media de 6,7 días. Del total, 15 tenían relación con el proceso asistencial y 4 con los servicios y el cumplimiento de la normativa interna.