
La Fundación Institut Guttmann es una entidad privada de iniciativa social, sin ánimo de lucro, aconfesional, impulsada por la sociedad civil catalana, y un eficaz ejemplo de la cooperación público-privada. Está inscrita con el número 189 en el Registro de Fundaciones Privadas del Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña. Clasificada como entidad benéfica de tipo asistencial desde 1965, está incluida entre las entidades beneficiarias de mecenazgo de acuerdo con la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, “de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo “. Desde su constitución en 1962, los Estatutos Sociales fijan los objetivos y funcionamiento de la Fundación.


55º ANIVERSARIO DEL INSTITUTO GUTTMANN
El ejercicio 2020 ha sido el primer año de la implementación del nuevo “Plan Estratégico 2020-2025”, un año muy influenciado por la pandemia del Covid-19, lo que ha comportado que no todos los objetivos establecidos en el Programa 2020 hayan podido desarrollarse íntegramente debido a las restricciones impuestas por las diferentes Administraciones.
Uno de ellos ha sido la imposibilidad de celebrar el 55 aniversario del Institut Guttmann tal como se había previsto inicialmente. La pandemia obligó a repensar el programa de actividades previstas y finalmente se optó por hacer un único acto de celebración de carácter lúdico y social, retransmitido por streaming y dirigido muy especialmente a los Amigos del Institut Guttmann y a las Asociaciones de personas con discapacidad, entre ellas las que forman parte del Consejo Social y de Participación.
El evento fue la presentación oficial del 3er libro de la Colección de Innovación Social y Discapacidad y del Proyecto de investigación social Participa. Ambos proyectos tienen como eje común la participación social de las personas con discapacidad. El acto se celebró el día 27 de noviembre en la singular librería de Barcelona Ona Llibres y fue presentado por la periodista Mònica Terribas con la participación de personalidades relevantes del ámbito de la discapacidad como el Sr. Jesús Celada, Director de Políticas de Discapacidad del Gobierno de España; la Sra. Manuela Carmena, exalcaldesa de Madrid; el abogado y escritor Sr. Jordi Cabré; la activista Sr. Antonio Centeno; M. Anxo Queiruga, presidente de COCEMFE y la Sra. Dolors Bassa, exconsejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, entre otros.
El acto, diseñado con un atractivo formato televisivo, fue retransmitido por streaming y tuvo 1.500 seguidores entre las diferentes plataformas online Youtube, Instagram y Facebook.
Seguimiento Plan Estratégico 2020-2025
El Programa 2020 ha representado un ejercicio de continuidad, pero con una mirada más abierta hacia nuevas líneas de actividades y servicios basados en Neurorrehabilitación y en la promoción de la salud cerebral. A pesar de la excepcionalidad del año, se ha conseguido un 84’7% del cumplimiento global de los objetivos.
El nuevo Plan Estratégico 2020-2025 recoge la misión, visión y valores institucionales las que nos marcan el rumbo a seguir para continuar creciendo como organización asistencial y de conocimiento, al tiempo que para reforzar nuestro compromiso de servicio a las personas y en nuestro país, adaptándose a la nueva realidad social que vivimos.
“El Institut Guttmann es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal promover, impulsar y conseguir la rehabilitación integral de las personas afectadas por una lesión medular, un daño cerebral adquirido u otra discapacidad de origen neurológico, desarrollar la investigación y la docencia en este ámbito de la neurociencia, y prestarles el apoyo y los servicios más convenientes para lograr una reinserción social satisfactoria; y a la vez contribuir al pleno reconocimiento de sus derechos y a una efectiva equiparación de oportunidades.”
Artículo 7 de los Estatutos de la Fundación Institut Guttmann
Organización de Excelencia
Como organización sanitaria de alta especialización, su misión es proporcionar en todo momento la mejor atención neurorrehabilitador especializada y la promoción de la salud cerebral, de manera integral, continuada, personalizada y con el más elevado nivel humano, científico y técnico.
Organización Experta
En cuanto a la Actividad Sociosanitaria, su misión es impulsar servicios especializados de atención personal, sociosanitaria y social, dirigidos principalmente a personas con discapacidad de origen neurológico y a las familias, con el objetivo de proporcionarles el apoyo y los servicios más adecuados que contribuyan a potenciar su autonomía personal y mejorar su calidad de vida, de acuerdo con los principios de reconocimiento de su diversidad funcional, vida independiente e inclusión social.
Organización de Conocimiento
Como Instituto Universitario adscrito a la UAB, su misión es desarrollar los aspectos académicos, científicos y de investigación en neurociencias en general y de la neurorrehabilitación y las tecnologías aplicadas a la autonomía personal en particular; al tiempo que trasladar los resultados de la investigación a la sociedad mediante modelos de innovación que mejoren la calidad de vida de las personas.
Organización Comprometida con la Sociedad
Como Entidad de Iniciativa Social, su misión es contribuir a la más efectiva equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad mediante la promoción y el desarrollo de actividades de prevención, divulgación y sensibilización social; a la vez que colaborar con las asociaciones que las representan.
> > Misión, Visión y Valores institucionales.
ESTRUCTURA DE GOBIERNO Y GESTIÓN
El Patronato de la Fundación
El Patronato es el máximo órgano de gobierno y representación de la Fundación, a qui corresponde la salvaguarda, interpretación y desarrollo de la voluntad fundacional expresada en los Estatutos. En 2020 la composición del patronato fue la siguiente:
Sr. Francesc Homs i Ferret | Presidente |
Sr. Salvador Alemany Mas | Vicepresidente 1º |
Sr. Josep Arcas Romeu | Secretario |
Sr. Josep Armas Pujol | Vocal |
Sra. Núria Basi Moré | Vocal |
Sr. Enric Botí Castro de la Peña | Vocal por designación de la Fundación ONCE |
Sr. Albert Carbonell Quer | Vocal en representación del “Consejo Social y de Participación del Institut Guttmann” |
Sr. Antoni Esteve Cruella | Vocal |
Sr. Josep Giralt Lladanosa | Vocal |
Sr. Xavier García Albiol | Vocal por designación del Ayuntamiento de Badalona |
Sra. Irene Rigau Oliver | Vocal |
Sr. Josep M. Solé Chavero | Vocal en representación del “Consell Social i de Participació de l’Institut Guttmann” |
Sra. Mònica Terribas Sala | Vocal |
Sr. Miquel Vilardell Tarrés | Vocal |
El Consejo Social y de Participación
Para profundizar en el compromiso social con las personas con discapacidad de origen neurológico, al tiempo que impulsar una mayor interacción y cooperación con las asociaciones que los representan, el Institut Guttmann creó en 2004 el Consejo Social y de Participación; una iniciativa que favorece la participación y corresponsabilidad de todos los actores implicados en el desarrollo de las actividades de la Fundación. Su objetivo principal es identificar necesidades emergentes, proponer nuevas iniciativas, y colaborar en la toma de las decisiones que el Patronato somete a su consideración. El Presidente y el Vicepresidente del Consejo Social son, además, miembros del Patronato de la Fundación.
En representación de las Asociaciones
– Sra. Bibiana Bendicho Latre – Presidenta de ASPID, Asociación de Parapléjicos y Discapacitados Físicos de Lleida
– Sr. Albert Carbonell Quer – Vicepresidente del Consejo. Presidente de MIFAS, Minusválidos Físicos Asociados de Girona
– Sr. Luciano Fernández Pintor – Presidente de FEDACE, Federación Española de Daño Cerebral
– Sra. Agustina Grandvallet – Presidenta de MIDE, Asociación de personas con diversidad funcional de Andorra
– Sr. Antonio Guillén Martínez – Presidente de la Confederación ECOM Cataluña
– Sr. Blas Membrives Moya – Presidente de la Asociación Catalana “HOGAR” del afectado de Esclerosis Múltiple
– Sra. Arantxa Ormazábal – Representante de ACAEBH, Asociación Catalana de Espina Bífida e Hidrocefalia
– Sr. Ignacio Osorio de Rebellón Villar – Director General de PREDIF, Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física
– Sr. Anxo Queiruga Vila – Presidente de COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad Orgánica.
– Sr. Antonio Reyes Chica – Presidente de ASPAYM Cataluña, Asociación de Parapléjicos y grandes discapacitados de Cataluña
– Sra. Joana Rodríguez Pérez – Presidente de APPC, Asociación de Polio y Post-polio de Cataluña. – Sra. Rosa Sanvicens Oliveras – Presidenta de TRACE, Asociación Catalana de Traumáticos Craneoencefálicos y Daño Cerebral
Como expertos de la sociedad civil
– Sr. Quim Bonaventura Ayats – Experto, ha sido miembro de las juntas de MIFAS, ECOM, COCEMFE, CERMI y fue concejal del Ayuntamiento de Girona
– Sr. Josep M. Bosch Vidal – Secretario del Consejo. Abogado, experto en Derecho Sanitario y en Protección de datos de carácter personal.
– Sra. Dolors Colom Masfret – Experta en Trabajo Social Sanitario y directora de la revista Agathos
– Sra. Asun Pié Balaguer – Investigadora en discapacidad. Profesora de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.
– Sr. Josep M. Solé y Chavero – Presidente del Consejo. Abogado, experto en temas sociales y director de la Fundación Tutelar de las comarcas de Girona.
– Sr. Joan Subirats Humet – Catedrático de Ciencia Política e investigador del IGOP. – Sr. Antoni Vilà Mancebo – Licenciado en Derecho, experto en Políticas Sociales
En representación de las Administraciones Públicas
– Sr. Roger Cuscó Segarra – Jefe del Servicio de Programas Sectoriales de la Sbd. de Programación y Evaluación del ICASS, Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Cataluña
– Representante del Sector Barcelonès Nord y Maresme / Vallès Oriental del Servicio Catalán de la Salud, Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña
– Sr. Xavier García Albiol – Alcalde de Badalona
– Sra. Carme Riu Pascual – Miembro del Consejo Rector del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, Ayuntamiento de Barcelona
Por parte del Institut Guttmann
– Sra. Montserrat Bernabeu Guitart – Directora Asistencial
– Sra. Montse Caldés Santamaría – Gerente
– Sr. Ángel Gil Origüén – Asesor en el ámbito social
– Sra. Elisabet González Martín – Jefa de RSC y Comunicación
– Sr. Xavier Pallàs García – Presidente del Comité de Empresa
– Sr. Josep M. Ramírez Ribas – Director
– Sr. Josep M. Tormos Muñoz – Director de Investigación
– Sr. Joan Vidal Sansón – Director Docente
Comisión Mixta Institut Guttmann – UAB
Es el órgano de planificación y seguimiento de las actividades académicas y científicas del Institut Universitari de Neurorrehabilitació Guttmann. Está formada por tres representantes del Institut Guttmann y tres de la Universidad, a fin de coordinar la relación entre las dos entidades.
La composición de la Comisión se encuentra publicada en la web institucional. https://www.guttmann.com/es/comision-mixta
El Equipo Directivo
Formado por los profesionales responsables de las principales áreas de la organización, es el encargado de definir y potenciar la cultura organizativa, impulsar los planes estratégicos y liderar las actuaciones que se derivan del mandato específico del Patronato. El Director es estatutariamente el responsable máximo ejecutivo de la Fundación -CEO-.
Adicionalmente, la institución se estructura en diferentes comités y comisiones creadas para el seguimiento de temas específicos.
– Dr. Josep M. Ramírez Ribas – Director
– Dra. Montserrat Bernabeu Guitart – Directora Asistencial
– Sra. Montserrat Caldés Santamaría – Gerente
– Dr. Joan Vidal Sansón – Director Docente
– Dr. Josep M. Tormos Muñoz – Director de Investigación
– Dra. M. Victoria Amargós Maronda – Jefe de Admisiones y Atención al Cliente
– Sra. Antonia Enseñat Cantallops – Jefe de Neuropsicología y Trabajo Social
– Sra. Elena Hernández Pena- Jefe de Enfermería
– Dr. José Medina Casanovas – Jefe de Rehabilitación Funcional
– Dr. Eloy Opisso – Jefe de la Oficina de Innovación e Investigación – Sra. Elisabet González Martín – Jefe de RSC y Comunicación
