
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial con los que se ha comprometido de manera más relevante del Institut Guttmann, es el de conseguir que la igualdad de oportunidad sea real y efectiva, no sólo por toda la actividad que realiza como entidad de iniciativa social y para la normalización de la diversidad de capacidades y la igualdad de derechos de las personas con discapacidad, sino también desde su Política de Recursos Humanos para el desarrollo de relaciones laborales basadas en la igualdad de oportunidades, la no discriminación y el respeto a la diversidad, promoviendo un entorno favorable, facilitando medidas de conciliación y respetando la legislación vigente.
Por ello, la organización se basa en los principios básicos de actuación de:
- Garantizar la calidad de ocupación.
- Promover medidas de conciliación.
- Garantizar el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En relación a la inserción y desarrollo laboral y profesional de las personas con discapacidad, y de acuerdo a sus estatutos fundacionales, para la provisión de nuevos puestos de trabajo, el Institut Guttmann discrimina positivamente en favor de las candidatas o candidatos con certificado de discapacidad, siempre que estén debidamente capacitados para el trabajo a realizar y cuenten con el perfil personal y las habilidades idóneas para su correcto desarrollo. A continuación se detallan las cifras relativas al personal con algún tipo de discapacidad reconocida.
NÚMERO DE PROFESIONALES CON DISCAPACIDAD POR SEXO Y EDAD:
EDAD | MUJERES | HOMBRES | TOTAL | % TOTAL |
Menos de 35 años | 5 | 1 | 6 | 28,6% |
De 35 a 50 años | 7 | 1 | 8 | 38,1% |
Más de 50 años | 3 | 4 | 7 | 33,3% |
TOTAL | 15 | 6 | 21 | 100,0% |
NÚMERO DE PROFESIONALES CON DISCAPACIDAD POR SEXO Y CATEGORÍA PROFESIONAL:
EDAD | MUJERES | HOMBRES | TOTAL | % TOTAL |
Directivos/as | 1 | 0 | 1 | 4,8% |
Médicos/as – Psicólogos/as-Farmacéuticos/as | 1 | 0 | 1 | 4,8% |
Enfermeros/as | 0 | 0 | 0 | 0,0% |
Fisioterapeutas-Terapeutas ocupacionales-Maestros/as de educación física | 3 | 0 | 3 | 14,3% |
Trabajadores/as sociales-Logopedas | 2 | 0 | 2 | 9,5% |
Técnicos especialistas | 0 | 0 | 0 | 0,0% |
Auxiliares asistenciales | 2 | 3 | 5 | 23,8% |
Personal administrativo | 6 | 3 | 9 | 42,9% |
Personal de servicios | 0 | 0 | 0 | 0,0% |
Becarios/as | 0 | 0 | 0 | 0,0% |
TOTAL | 15 | 6 | 21 | 100,0% |
Estos 21 profesionales tienen reconocida una discapacidad, y representan el 4,05% de la plantilla, superando el 2% marcado por ley (este cálculo se ha realizado según la Disposición Adicional Primera del Real Decreto 364/2005, de 8 de abril ).
ACCIONES DE CONCILIACIÓN EN LOS CASOS DE NACIMIENTO Y CUIDADO DEL MENOR Y RIESGO DE EMBARAZO Y BENEFICIOS SOCIALES
El 100% de los profesionales que tenían derecho a una baja por nacimiento y cuidado del menor o riesgo de embarazo, ejercieron su derecho a disfrutarla.
SEXO | MUJERES | HOMBRES | TOTAL | % TOTAL |
Nacimiento y cuidado del menor | 11 | 7 | 18 | 85,7% |
Riesgo Embarazo | 3 | 0 | 3 | 14,3% |