2021 COMUNIDAD

Trabajando con las asociaciones

logo participa

11. Ciudades y Comunidades Sostenibles

La Fundación Institut Guttmann es una Entidad de Iniciativa Social que con el Hospital de Neurorehabilitación y el Instituto de Salud Cerebral y Neurorehabilitación de Guttmann Barcelona, ofrece la mejor atención médico-rehabilitadora a las personas que han sufrido una lesión de origen neurológico, además de continuar trabajando y velando por la incorporación y la inclusión de las personas con discapacidad en el entorno social. La actividad social del Institut Guttmann se ha complementado en los últimos años con todo un conjunto de actividades que se llevan a cabo en Guttmann Barcelona desde su fecha de inauguración en enero de 2019, con la promoción de la vida independiente en los apartamentos Guttmann Barcelona Life y las Ágoras, entre otros.

PREVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓNDIVULGACIÓNJORNADAS CIENTÍFICASCOOPERACIÓN INTERNACIONALPROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ADAPTADOEMPODERAMIENTO Y VIDA INDEPENDIENTEOTRAS
ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

Durante su historia, la Fundación Institut Guttmann se ha caracterizado por un alto grado de compromiso social y por trabajar de la mano con las asociaciones que representan a las personas con discapacidad. Por esta razón, el Institut Guttmann cuenta, entre sus órganos de gobierno, con el Consejo Social y de Participación, un órgano de carácter consultivo, y cuyo presidente, forma parte del Patronato de la institución, para favorecer la participación y corresponsabilidad de todos los actores implicados en el desarrollo y objetivos de las actividades de la Fundación.

consell social

Durante el año 2021, en el Institut Guttmann hemos continuado junto a las principales asociaciones de personas con discapacidad, muy concretamente en el desarrollo del Proyecto PARTICIPA, así como en la participación en jornadas y conferencias con entidades, federaciones y confederaciones. Así hemos presentado el proyecto Participa en ASPAYM, MIFAS, ECOM, COCARMI, Fundación ONCE, PREDIF, COCEMFE y un largo etcétera de asociaciones.

El proyecto aglutina ya más de 1.600 voluntarios adscritos que han respondido a cerca de 5.000 cuestionarios analizando dimensiones como el ocio, la covid, la asistencia personal, la accesibilidad y las relaciones interpersonales. Por lo que se refiere a las entidades, ya contamos con 29 adheridas al proyecto entre España, Cataluña y Andorra.

Una de las presentaciones del proyecto más destacadas ha sido la del Real Patronato sobre Discapacidad en Madrid, celebrada el pasado mes de octubre, donde nos reunimos con Madrid, PREDIF, FEDACE, Aspace Madrid, Fundación del Lesionado Medular, Federación Española de Parkinson, AESLEME, Centro Lescer y Neuroped, entre otros. Al final de la reunión, el Dr. Josep M Ramírez y Sr. Francisco Dávila, consejero técnico del RPD, firmaron el convenio de colaboración mediante el cual el RPD se compromete a apoyar el proyecto.

Adicionalmente, también hemos colaborado con ellas poniendo a disposición de sus usuarios y asociados los programas Open GNPT y el Portal Covid de la plataforma SiiDON con herramientas, consejos y fichas de salud dirigidas especificamente a las personas con discapacidad y sus familias.