

Prevención y Sensibilización social
El 3er Objetivo de Desarrollo Sostenible del Pacto Mundial, Salud y Bienestar, en el que el Institut Guttmann como organización sanitaria lleva a cabo una tarea relevante, incluye también el propósito de reducir a la mitad el número mundial de muertes y lesiones causados por accidentes de tráfico.
A tal efecto, el Institut Guttmann desarrolla iniciativas diversas para la prevención, divulgación y sensibilización.
Campaña de sensibilización viaria en los institutos: “GAME OVER”.
En el ámbito de la prevención y la sensibilización hacia los accidentes de tráfico y la seguridad vial hemos dado continuidad al Programa Game Over con charlas online y presenciales a partir de septiembre. Así, durante 2021 se han realizado un total de 974 charlas (289 presenciales y 685 online) en 301 escuelas de Cataluña con un total de 36.498 alumnos.
El programa Game Over recupera la normalidad con la presencialidad de las sesiones y se consolida con unos datos que alcanzan ya las 6.921 escuelas, las 14.357 sesiones y los 706.554 total de alumnos impactados con la campaña en todo el territorio catalán.
En 2021 se han incorporado al equipo un total de 7 personas, la mayoría de entre 20 y 30 años, ex-pacientes del Institut Guttmann que se han sumado al grupo de monitores en activo para dar relieve y continuar con la labor de sensibilización y prevención de accidentes. Por este motivo, el día 6 de mayo se celebró una sesión formativa con todos ellos donde se prepararon para iniciar las participaciones con los centros educativos y compartir sus experiencias.
La campaña Game Over se desarrolla con sesiones dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato y centradas en el testimonio de monitores con discapacidad, a fin de promover actitudes responsables ante la conducción a la vez que visualizar y normalizar la diversidad funcional entre los jóvenes adolescentes.
El 20 de octubre de 2021 el programa Game Over del Institut Guttmann y del Servei Català de Trànsit estuvo condecorado por la Comisaría General de Movilidad de los Mossos d’Esquadra de la Generalitat de Catalunya.
Profesionales del Institut Guttmann y un monitor del Game Over recogieron el galardón en un acto institucional en el Día de las Escuadras en el que, además de entidades de la sociedad civil, también se ha condecorado a agentes de los Mossos y de la Guardia Urbana que han destacado por su trayectoria o acción.

Las encuestas realizadas a los alumnos, tres meses después de la sesión, revelan que:
- El 85% recuerdan mucho o bastante el relato de la experiencia personal del monitor.
- El 86% recuerdan mucho o bastante la causa del accidente y el 91% sus consecuencias.
- El 81% considera que las charlas influyen de forma positiva en la prevención de las conductas de riesgo relacionadas con la conducción.
- El 39% manifiestan que han tenido cambios en su conducta relacionada con el tráfico.
Adicionalmente:
Campaña “Intermitentes” con la Fundación Abertis
Con la Fundación Abertis hemos participado en la nueva campaña de prevención “Intermitentes”, un conjunto de entrevistas con personalidades relevantes relacionadas con la seguridad vial como Dª. Elena Salgado ex-ministra de Economía, y el Director General de la DGT, SR. Pere Navarro, entre otros. El objetivo de los encuentros es la concienciación de las consecuencias de los accidentes de tráfico.
IX Encuentro de Seguridad Vial para policías y monitores Game Over
Planificado para el 16 de diciembre en formato presencial se pospuso por motivos de restricciones de la pandemia por la Covid y se celebrará en el mes de mayo de 2022.
Tot Conversant
Por otra parte, la Fundación Institut Guttmann ha dado continuidad a las sesiones informativas desde el programa “Tot Conversant”. A pesar de las limitaciones de la pandemia, el programa se ha mantenido durante el año 2021 con 3 charlas presenciales y 11 sesiones telemáticas, con un total de 1.952 participantes.
Plan Nacional para la movilidad segura
El Institut Guttmann continúa colaborando con el Departamento de Interior y el Servicio Catalán de Tráfico en el Plan Nacional para la movilidad segura y sostenible, formando parte un año más de la Comisión para hacer frente a los retos presentes y futuros de la movilidad y promover la mejora de acciones con el objetivo de visión Zero para el año 2050 sin víctimas de tráfico.
Divulgación


SiiDON, un Servicio de Información Integral para la Discapacidad de Origen Neurológico.

El SiiDON sigue creciendo en 2021 como portal informativo que recopila documentación, información y recursos específicos sobre los diferentes ámbitos que tienen especial incidencia en la discapacidad de origen neurológico. Hemos mantenido la sección Covid-19 con el objetivo de seguir difundiendo pautas, ejercicios y vídeos de rehabilitación, así como recomendaciones específicas a pacientes y familias.
¡Entra y descubre todo lo que ofrece
el SiiDON en un solo clic!
siidon.guttmann.com
Durante 2021 el SiiDON ha incrementado un 9% el número de sesiones y ha crecido un 15% en el número de usuarios que han accedido a la plataforma visitante más de 270.000 páginas del portal.
Revista “SOBRE RUEDAS”
Durante 2021, la publicación Sobre Ruedas ha continuado haciendo difusión sobre temas relacionados con la neurociencia, la neurorehabilitación y la discapacidad entre los más de once mil usuarios que reciben la revista. Durante este año, se han editado los números 106, 107 y 108 y hemos abordado temas como la salud cerebral, la salud mental, la neuromodulación y la rehabilitación respiratoria en el paciente neurológico; también temas sociales como el acceso a la cultura, la participación social de las personas con discapacidad o los 25 años de la Ley de Accesibilidad en nuestro país.
XXXIII Jornada Técnica del Institut Guttmann
El día 17 de noviembre se celebró la XXXIII Jornada Técnica del Institut Guttmann con el título Covid-19 y Neurorehabilitación. Esta jornada tenía como punto de interés compartir con el resto de colectivos profesionales asistenciales nuestra experiencia en la atención al paciente Covid-19 desde la fase aguda como el posterior tratamiento de todas las secuelas neurológicas. Con un formato híbrido (presencial y online) se celebró en la Sala Ágora de Guttmann Barcelona y contó con la participación de 140 profesionales.



Programas comunitarios
El Institut Guttmann está realizando una fuerte apuesta por los programas de inserción en el entorno comunitario dado que es prioritario acompañar a los pacientes en las últimas fases de su rehabilitación y enseñárselos (tanto a ellos como a sus familias) todos los recursos de que dispone la comunidad y todas las habilidades que ellos pueden desarrollar para participar socialmente en igualdad de condiciones y derechos.
Son programas dirigidos a jóvenes con daño cerebral, Youth Ability Camp; a personas adultas en la última fase de hospitalización que desean conocer un modelo de vida independiente durante 15 días de convivencia en un apartamento adaptado con personas en situaciones similares, Vida Activa; a personas con lesión medular de otros países europeos que vienen al Institut Guttmann a desarrollar habilidades relacionadas con la práctica deportiva, habilidades de vida diaria, accesibilidad a la ciudad de Barcelona y manejo de silla, o Camp Spinal; y un programa específico de ocio para los fines de semana donde pueden participar pacientes, ex-pacientes amigos y familias, Sports&Life.
Sports&Life
Durante 2021 hemos intentado recuperar la normalidad de la iniciativa Sports&Life con salidas en vuelo a motor, kayak, submarinismo, una excursión a un centro de rehabilitación de chimpancés, sesiones de yoga al aire libre, etc. A pesar de la voluntad de recuperar la mayoría de las actividades de la agenda, las restricciones de la pandemia no nos han permitido realizar todo el programa según lo previsto.

Youth Ability Camp
A finales de junio se organizó la 2ª edición del Youth Ability Camp, un campus de verano de tres días para adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años con diversidad funcional causada por una lesión de origen neurológico. Asistieron un total de 11 participantes (6 chicas y 5 chicos), todos ellos pacientes del área de rehabilitación del Institut Guttmann acompañados por 6 instructores, 4 de ellos también con diversidad funcional.
Durante los tres días llevaron a cabo actividades deportivas en la ciudad de Barcelona como tenis adaptado, padel surf, kayak o natación, o actividades culturales como la visita al Museu Blau. También trabajaron aspectos terapéuticos relacionados con la rehabilitación tanto física como cognitiva. Además, estuvo para todos ellos una muy buena oportunidad de conocer a gente, socializar y hacer amistades.
Los objetivos del Youth Ability Camp son la mejora de la capacidad funcional, aprender y entrenar estrategias para afrontar las actividades de la vida diaria y ganar autonomía, conocer y practicar nuevas modalidades deportivas, mejorar capacidades como la autogestión, socializar y fomentar la inclusión de los participantes en la comunidad a través de su participación en este campus.
Vida Activa
Una de las actividades más destacadas durante 2021 ha sido la puesta en marcha del piloto del Vida Activa, un programa de empoderamiento, de entrenamiento comunitario y de iniciación a la Vida Independiente que se propone trasladar y experimentar, en un entorno real y ecológico, los aprendizajes y habilidades adquiridas durante la rehabilitación hospitalaria, potenciando el empoderamiento de la persona, su autonomía funcional y la confianza en uno mismo para llevar a cabo el propio modelo de vida en el seno de la comunidad.
A tal efecto, se realizó un piloto en el mes de abril con dos participantes que calificaron el programa como un trampolín muy necesario para dar el salto a la vida en comunidad. Los buenos resultados del piloto han permitido configurar una primera edición en mayo de 2022.


Apoyo al juego para niños y adultos
También hemos colaborado con el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Barcelona con el desarrollo del proyecto “Damos Apoyo al Juego para niños y adultos acompañantes con diversidad funcional”, una iniciativa que pretende facilitar el juego y los espacios de juego a todos los niños, independientemente de sus capacidades, garantizando los derechos y la no discriminación en el entorno del ocio. En la iniciativa han participado entidades como ASPACE, ECOM, CREDA, la ONCE, NEXO Fundación, etc. El proyecto ha contado como punto de partida el portal de juego inclusivo Delfines de Colores.


Promoción de la educación física inclusiva y el deporte
Dofins de colors
El portal Delfines de colores, plataforma online de deporte inclusivo dirigida a menores de 16 años, ofrece ya más de 180 fichas didácticas.
Durante 2021 se han continuado incorporando nuevas propuestas de actividades adaptadas a las medidas de seguridad con motivo de la Covid-19 y numerosos centros educativos y han participado con sus propias fichas de juegos.
Muévete… y ¡Verás! y Juegos Deportivos
El Institut Guttmann no pudo celebrar en 2021 una nueva edición del Muévete… y ¡Verás! y de los juegos deportivos con motivo de la pandemia por la Covid-19.
1º encuentro de waterpolo para todos
El sábado 29 de mayo tuvo lugar la presentación del Waterpolo adaptado para todos, con el primer encuentro celebrado en las piscinas del Club Natació Atlètic Barceloneta (CNAB).
Pacientes y ex pacientes del Institut Guttmann con alguna experiencia en el agua participaron en la práctica deportiva junto a voluntarios, entrenadores y jugadores y jugadoras de los equipos de élite del CNAB, que quisieron compartir la experiencia. Además, muchas personas, tanto pacientes como familiares, asistieron de público y disfrutaron también de una mañana muy especial.
Otras actividades institucionales

El Institut Guttmann, entidad escogida para el reto solidario Salomon Spain
El Institut Guttmann fue la entidad escogida por el equipo Salomon Spain, capitaneado por el corredor de maratones Pablo Villalobos, para recibir la recaudación del reto de la Salomon Running Leage de Strava. Durante 4 semanas, del 17 de mayo al 13 de junio, se celebró la Salomon Running League, la primera competición internacional en la que deportistas de 16 países, ya sea corriente, en silla de ruedas o handbike, completaron la distancia de un maratón y sumar el máximo de kilómetros posibles, a través de la aplicación Strava, para levantar a su país como ganador.
Celebramos el Día Mundial del Dolor
El 15 de octubre celebramos en el Institut Guttmann el Día Mundial del Dolor enfocado a la Telemedicina, metodología que está ayudando a la detección, prevención y tratamiento del dolor. Aunque ese día se celebra mundialmente el 17 de octubre, para garantizar la presencia de asistentes y poder comunicar a todos el mensaje, se decidió adelantarlo al viernes y resultó en un éxito de participación.
Un stand en la entrada del Hospital de Neurorehabilitación permitió a diferentes profesionales de enfermería explicar y transmitir la evolución en el tratamiento y soporte del dolor gracias a la telemedicina. Pacientes, familiares y otros profesionales del Institut Guttmann pasaron durante el día por el stand y dieron su opinión al respecto a una breve encuesta. Además, se organizaron dos sesiones temáticas: Una sesión informativa para pacientes y familiares sobre Dolor y Telemedicina y una sesión informativa para profesionales bajo el título “Combination Therapy for Neurophatic Pain: Review of recent evidence.”

Talleres de Chocolate y Carnaval
El aroma del chocolate acompaña a menudo al Institut Guttmann.
Gracias a la colaboración del “Xocolater de Taradell”, pacientes y familiares participan de talleres de chocolate dentro de las actividades programadas de Animación. Por ejemplo, los participantes realizaron un antifaz de chocolate gracias a las instrucciones de Raul (el “Xocolater de Taradell”). En concreto, esta actividad se enmarcó la semana del Carnaval, una semana en la que se organizaron otras actividades lúdicas como la decoración de la sala de Animación o una tarde de cine, así como un espectáculo de magia y música dirigido a los más pequeños.
Jornadas de donación de sangre
El 7 de noviembre de 2021 tuvo lugar una campaña de captación de donación de sangre en el hospital de Neurorrehabilitación conjuntamente con el Banco de Sangre y Tejidos. Esta vez, un total de 50 personas, entre profesionales del centro y familiares de pacientes, demostraron su generosidad.
La Navidad en el Institut Guttmann
En el segundo año de pandemia hemos tenido que volver a unir esfuerzos para, a pesar de las medidas preventivas, los pacientes y familiares sintieran unas fiestas navideñas cálidas y entrañables a pesar del momento difícil en el que se encuentran. El hito fue más fácil gracias a Montse, Joan y Josep de la empresa amiga Dein Interdecor que, con su generosidad, se sumaron a la iniciativa Amics del Institut Guttmann y nos regalaron una espléndida decoración navideña. Esta familia, que se encontraba con nosotros en el hospital, como muestra de agradecimiento por la buena atención.


Otras actividades lúdicas
Con el firme objetivo de fomentar la humanización en entornos hospitalarios, el Institut Guttmann hace una clara apuesta por introducir dentro de sus servicios una serie de actividades lúdicas dirigidas a completar la atención asistencial que reciben nuestros pacientes y sus familiares. En este sentido, Animació es el área desde donde se organizan diferentes talleres, concursos, fiestas y actividades de ocio que hacen de la estancia hospitalaria un entorno más social, humano, creativo y participativo y que al mismo tiempo permiten una mejora del estado de ánimo tanto de los pacientes como de quienes les acompañan.
Desde Animación en 2021 se planificó un programa de actividades que se ha ido adaptando a lo largo del año a las medidas preventivas necesarias para el control de la pandemia por Covid-19. Las actividades incluyeron cine, pintura, manualidades así como talleres de magia, teatro y lectura. También se celebran los cumpleaños de los pacientes ingresados así como las fiestas más señaladas o días mundiales que pueden ser de interés para todos ellos. Para ello contamos con una técnica especializada, el equipo de voluntariado del Institut Guttmann y la participación de expertos externos que ayudan a dinamizar el proyecto.
