2021 PACIENTES Y FAMILIAS

Actividad sociosanitaria y EASE

EASE

La reinserción sociofamiliar de las personas afectadas por una lesión medular, un daño cerebral adquirido o cualquier otra discapacidad de origen neurológico, a menudo se convierte en una situación difícil como consecuencia del alto grado de complejidad que puede representar su atención para aquellas personas, familiares, cuidadores y profesionales, tanto sanitarios como sociales, poco acostumbrados a las especificidades de este colectivo.

El Equipo de Evaluación y Apoyo Especializado en Neurorehabilitación permite actuar en cualquiera de los distintos niveles asistenciales de las redes de atención sanitaria y social con los objetivos de mejorar la efectividad en la reinserción del paciente en su entorno habitual, garantizar la idoneidad y la continuidad de los cuidados, favorecer la calidad asistencial, integral y personalizada y proporcionar un sistema ágil y efectivo de coordinación con el hospital especializado de referencia y la transferencia de conocimientos y habilidades específicas del proceso de neurorrehabilitación a todos los profesionales de las diferentes redes.

  • Valoración integral de forma presencial previa al posible ingreso en el Institut Guttmann, este programa instaurado desde el EASE permite valorar, presencialmente y en el hospital de origen de la demanda, la indicación de ingresar en nuestro centro. En caso de no proceder, también se da acompañamiento y soporte especializado al paciente, a su familia ya los profesionales del hospital. Se han recibido 25 solicitudes de valoración, la mayoría realizadas en hospitales de agudos. Esta cifra de actividad presencial es considerablemente menor que en los años anteriores debido a las consecuencias de la pandemia de la Covid-19 donde se restringieron las entradas a los hospitales.
  • Dentro del Programa de Apoyo Post Alta para personas afectadas de daño cerebral y sus familias en el entorno comunitario, durante el año 2021 se han atendido un total de 30 nuevas solicitudes, que sumadas a los casos prevalentes de 2020, hacen un total de 36 pacientes. De éstos, después de establecer una primera entrevista, se han atendido a 34 personas en el programa. La procedencia ha sido de nuestra organización y de otros recursos especializados de la red, ya sea de asociaciones de personas afectadas por DCA o de otros recursos sociosanitarios.
  • Dentro del Programa Comunitario de Salud Mental para pacientes con daño cerebral adquirido (DCA) y sus Familias, durante el 2021 se han recibido 21 nuevas solicitudes, que sumadas a los casos prevalentes de 2020, hacen un total de 42 pacientes. De éstos se han atendido a 34 pacientes en el programa. La procedencia ha sido de nuestra organización y de otros recursos especializados de la red, principalmente centros de salud mental.
  • El programa Pacient fràgil tiene por objetivo coordinarse con todo el equipo terapéutico para intensificar el trabajo de preparación del alta en pacientes que tienen una situación muy vulnerable, con alta complejidad asistencial y necesidades de recursos y cuidados en su domicilio. En 2021 se han incluido en este programa 18 usuarios.
En cuanto a la actividad asistencial:

Durante el año 2021 se han atendido 499 casos y se han realizado 871 llamadas y vídeo llamadas, 569 visitas domiciliarias por parte de todos los profesionales del equipo, 102 visitas a otros centros y 97 entrevistas con pacientes y/o familiares en nuestro centro. También se han impartido charlas y sesiones formativas para familias, profesionales, universidades y otras instituciones. Se ha recuperado la actividad previa a la pandemia, pero los datos no son comparables al cambiar el contexto.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EASE 2017-2021

2018201920202021Variación 21-20Variación 21-17Promedio anual
Casos Atendidos6416374514999,6%-28,5%585
Llamadas telefónicas y Vídeo llamadas*8959421.127871-29,4%-6,2%953
Contactos telemáticos en el período de confinamiento1.080
Visitas Domiciliarias71568938156933,0%-3,1%588
Visitas Otros Centros2582247110230,4%-67,2%193
Entrevistas Presenciales27033518797-92,8%-73,3%250
* 38 videollamadas
Por lo que respecta a la actividad asistencial domiciliaria:

Durante 2021 se han realizado 12 servicios domiciliarios, con un total de 247 horas.

El Servicio de Atención Domiciliaria es un programa que comprende un conjunto de servicios destinados a atender las necesidades sociales y de salud de las personas con discapacidad u otro tipo de dependencia y sus familias, con el objetivo de promover la autonomía personal y contribuir a favorecer su calidad de vida en su propio entorno socio-afectivo.

Programa de Hospitalización Neurorrehabilitadora a domicilio para pacientes con lesión medular

Durante 2021 se ha puesto en marcha un piloto de este programa pensado para ofrecer a la persona un tratamiento neurorrehabilitador individualizado con el objetivo de alcanzar su máxima autonomía personal, proporcionarle herramientas de manejo a sus cuidadores y conectar con los recursos de la zona para favorecer su calidad de vida y evitar futuras complicaciones.

Los pacientes que pueden beneficiarse de este tratamiento son personas diagnosticadas cuya lesión medular presentan secuelas físicas que interfieren en su funcionalidad y autonomía personal, y que no pueden desarrollar un programa rehabilitador de alta intensidad, de 5 horas, tal y como se hace en el Institut Guttmann actualmente.

El programa tiene como objetivo empoderar al paciente ya su familia, trabajando ámbitos como la mejora de la funcionalidad, la educación, las ayudas técnicas o los recursos comunitarios y sociales. El piloto realizado con dos pacientes ha demostrado ser mucho más efectivo, ecológico y eficiente, permitiendo a la persona ser atendida en su propio entorno y con un grado de satisfacción altísimo, tanto por parte del paciente como de la familia y/o cuidador.