La prevención de riesgos laborales es una prioridad en el Institut Guttmann, por lo que la Institución cuenta con un Servicio de Prevención propio que asume las tres especialidades técnicas (Ergonomía y Psicosociología, Higiene industrial y Seguridad en el trabajo), mientras que tiene subcontratada la especialidad de Vigilancia de la Salud con ASPY que es un servicio de prevención ajeno convenientemente acreditado. Las contingencias profesionales, accidentes de trabajo y enfermedades profesional, están cubiertas por Mutua Universal, mutua de accidentes de trabajo colaboradora de la Seguridad Social. Los principios que rigen la prevención de riesgos laborales en el Institut Guttmann se definen en la Política Institucional de Responsabilidad Social Corporativa.
El Institut Guttmann realiza cada dos años auditorías de cumplimiento normativo de prevención de riesgos laborales, la última auditoría realizada fue en febrero de 2021 y la realizó la empresa TÜV Rheinland.
La gestión de la pandemia Covid-19 ha vuelto a marcar la actividad del Área de Seguridad y Salud a distintos niveles, principalmente mediante el diseño e implantación de planes de contingencia y desescalada y la colaboración con las administraciones en las campañas de vacunación.
Durante el ejercicio 2021, la comisión de seguimiento ha hecho un seguimiento del Plan de Mejora para dar respuesta al estudio psicosocial de 2019. Este estudio psicosocial, realizado por un servicio de prevención ajeno, nos ha servido para continuar en el camino de la mejora continua. El próximo estudio psicosocial está planificado para el año 2023.
Como organización sanitaria, nuestros principales riesgos son los relacionados con la exposición a riesgos biológicos y los riesgos por sobreesfuerzos relacionados principalmente con la movilización de pacientes. En el siguiente gráfico se puede ver la evolución de la siniestralidad en los últimos 10 años, en los que se observa una reducción progresiva de los mismos:
En 2021 se produjeron 11 accidentes de trabajo con baja en el centro de trabajo y 3 accidentes in itínere. La distribución de los accidentes de trabajo con baja es la siguiente:
CANTIDAD | DÍAS DE BAJA | |||
TIPO DE ACCIDENTE | MUJERES | HOMBRES | MUJERES | HOMBRES |
Sobreesfuerzos | 5 | 5 | 49 | 110 |
Riesgo biológico | 1 | 0 | 4 | 0 |
El análisis y la investigación de las incidencias y los accidentes es otra actividad clave de la prevención de riesgos a fin de determinar sus causas y establecer acciones de mejora para que no vuelvan a pasar.
En relación con la vigilancia de la salud, una de las actividades clave son las revisiones médicas que se clasifican de la siguiente forma:
• Revisiones médicas periódicas. Se realizan de forma anual y afectan a todos los profesionales.
• Revisiones médicas iniciales. Son las que se realizan a las nuevas incorporaciones.
• Revisiones médicas de reincorporación después de una baja prolongada. Se realizan a profesionales que han estado un periodo largo de baja y se valoran las posibles limitaciones que pueda tener el profesional y que le puedan limitar en el desarrollo de su puesto de trabajo.
• Revisiones médicas especiales. Revisiones médicas que se plantean por casuísticas concretas.
REVISIONES MÉDICAS
En 2021 se realizaron 210 revisiones médicas y podemos destacar los siguientes datos con respecto a los profesionales que se realizaron la revisión médica:
• El 23,33% son fumadores
• El 5,71% son hipertensos
• El 2,86% sufre de hipercolesterolemia
• El 18,57% tiene obesidad o preobesidad
• El 0,95% tiene hiperglucemia o diabetes
• Y el 35,24% se puede considerar que realizan una actividad baja o sedentaria.
Para el Institut Guttmann es muy importante gestionar correctamente los riesgos psicosociales, para ello se realizan estudios psicosociales periódicos y se establecen acciones de mejora del clima laboral.
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD
El Comité de Seguridad y Salud del Institut Guttmann se compone de seis miembros, tres de los cuales son los delegados de prevención en representación del comité de empresa y los otros tres en representación de la organización. El objetivo principal del comité es promover la prevención de riesgos y velar por el cumplimiento de los principios de la seguridad y salud de los profesionales.
EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES DE LOS PROVEEDORES
El Institut Guttmann exige a la totalidad de sus empresas o personas proveedoras, reciprocidad en la honradez de sus relaciones comerciales, total respeto a la normativa vigente y, especialmente, a la que hace referencia a la obligatoriedad de la contratación laboral de personas con discapacidad; así como, también, aquellas que hacen referencia a la protección de la infancia, a la protección del medio ambiente y la protección laboral.
Nuestra organización realiza la coordinación empresarial de todas las actividades que realizan terceros en sus instalaciones tal como está establecido en la normativa y con el objetivo de velar por la seguridad y salud de todos los profesionales y evitar el traspaso de riesgos entre actividades, que estos se puedan agravar o modificar o que puedan aparecer nuevos riesgos derivados de la concurrencia o simultaneidad de actividades. Para dar cumplimiento a este punto, el Institut Guttmann colabora con una plataforma externa de reconocido prestigio.